Irma vive también en Jalatlaco, a un par de calles de la primera sede de la Cochera en Servicio, y junto se encuentra la casa de Margarita que tiene un terreno con varios metros que no usa, dan a la calle y están enrejados. Nos pareció el lugar ideal para comenzar un: Jardín de Remedios que diera servicio gratuito al barrio.
Irma fundó Huerto Jalatlaco, un grupo de personas que buscan soberanía alimentaria en la agricultura ecológica. En un tiempo estuvieron asesoradas por Carlos por parte de ORAB1i, quien nos dio un taller de huertos urbanos y asesoró la preparación y la siembra del Jardín de Remedios.
“Las fases lunares han guiado al florecimiento de los pueblos en el mundo, una agricultura sin el conocimiento de la luna es tan errática como una noche sin ella” (Carlos, 2022).
Cultivar plantas amigas que nos sanan diversas dolencias y ofrecer un botiquín vivo a vecinas y vecinos, fue la idea que nos hizo juntar cacharros y conseguir todo tipo de materiales para comenzar un huerto de plantas medicinales al servicio del barrio. Además tuvimos la suerte de que Dana y varias personas contribuyeron con diversas plantas.
Sembramos bajo una malla sombra las siguientes plantas:
Sábila, milenrama, mirto, sauco, muicle, cedrón, hinojo, manzanilla , diente de león, ajenjo, menta y yerbabuena.
Nos llevó más de una sesión arrancar el Jardín de Remedios, quedó precioso y nos entusiasmó mucho. Para una reunión de la Cochera, Charlynne propuso la participación de dos academicxs que estaban de visita por Oaxaca.
“Un chileno y una brasileña que compartieron su lectura sobre algunos aspectos de la organización y movimientos en torno a la alimentación en Chile y Brasil” (Charlynne, 2022).
Poco a poco nos dimos cuenta de la inviabilidad de nuestra aventura: La toma de agua más cercana no quedaba cerca y el sol era abrazador, aunque la malla sombra contenía un poco de los rayos, las plantas necesitaban ser regadas cada día o comenzaban a desfallecer.
No logramos mantener el huerto medicinal y para evitar que sufrieran las plantas decidimos desmontar el Jardín de Remedios un domingo de Cochera en Servicio. Las plantas encontraron quien las adoptara, así que de igual manera, tenemos un jardín medicinal distribuido. No hace falta más que preguntar quien tiene tal planta para poder acceder a ella.