Cochera en Servicio 
es comunidad que cultiva una sabiduría colectiva y un territorio conceptual común, entendido desde una resistencia cotidiana, esencial y gozosa.

Pensamos soluciones creativas para adaptarnos a las distintas circunstancias urbanas. Motivamos acciones para la siembra de una conciencia ambiental en la ciudad, como el cultivo de nuestros alimentos y su compartir.

Sobretodo, somos comunidad que nutre y desarrollado la enredadera de afectos y cuidados que nos abraza.

Cochera en Servicio es comunidad que cultiva una sabiduría colectiva y un territorio conceptual común, entendido desde una resistencia cotidiana, esencial y gozosa.

Pensamos soluciones creativas para adaptarnos a las distintas circunstancias urbanas. Motivamos acciones para la siembra de una conciencia ambiental en la ciudad, como el cultivo de nuestros alimentos y su compartir.

Sobretodo, somos comunidad que nutre y desarrollado la enredadera de afectos y cuidados que nos abraza.

Cochera en Servicio 
es comunidad que cultiva una sabiduría colectiva y un territorio conceptual común, entendido desde una resistencia cotidiana, esencial y gozosa.

Pensamos soluciones creativas para adaptarnos a las distintas circunstancias urbanas. Motivamos acciones para la siembra de una conciencia ambiental en la ciudad, como el cultivo de nuestros alimentos y su compartir.

Sobretodo, somos comunidad que nutre y desarrollado la enredadera de afectos y cuidados que nos abraza.

 

 

Antes de Cochera en Servicio

A inicios del 2015, Nahú y Gabriela estaban en el techo de la casa buscando el origen de unas latosas goteras . La vista desde allí era maravillosa, al norte las montañas y todo alrededor jardines henchidos de limones, mandarinas, aguacates, chayotes, hojas santas y hasta alcanzamos a ver algunas gallinas.

Aquella tarde bajaron de la azotea con esta pregunta revoloteando en sus cabezas: ¿Será posible organizarnos con las personas de la cuadra y compartir lo que crece en nuestros patios? leer más

Cochera en Servicio

Desde la primera vez que abrimos el portón de la cochera para convertirla en Cochera en Servicio, fue un éxito.

Llegaron muchas personas, algunas trajeron parte de las siembras del autoconsumo, otras cultivos de cocina, otras más plantas que crecen en rinconcitos soleados de balcones, baños, azoteas o zotehuelas, otras compartieron de sus huertos que están destinados a la venta y siembran en terrenos en las zonas conurbadas de la ciudad.

No faltaron algunos productos de vecinas y vecinos que cosechan eventualmente la generosidad de los árboles de su jardín. Llegaron también personas con reflexiones de experiencias parecidas a este ejercicio en otras partes del país y del extranjero.

En fin, llegó, además, quien tuvo curiosidad y disposición de experimentar una reflexión colectiva sobre el cultivo de los alimentos en el espacio urbano, la salud de nuestros cuerpxs y su cuidado colectivo, la sostenibilidad alimentaria en la ciudad y la práctica de una economía distinta…leer más

Cochera Incendiaria

La crisis de la basura en la ciudad de Oaxaca nos sacó de nuestros huertos para transitar hacia un “activismo ambiental”, como lo nombró Charlynne (2023). El cierre forzado del relleno sanitario, ubicado en el municipio de Zaachila, por parte de los pobladores afectados y la necesidad de una reflexión colectiva en torno a nuestros desechos impulsó la reactivación de la Cochera en Servicio.

Necesitábamos escucharnos, manifestarnos sobre el asunto e incidir en la cultura y política ecológica de los lugares que habitamos y comenzar a replantearnos, preguntas ya elaboradas hace mucho tiempo, como ¿cuáles habrán de ser los medios, la sensibilidad y la práctica capaces de alumbrar una sociedad ecológica verdaderamente armónica? (Bookchin, 1982, p.16).


El tema de la basura fue hilo conductor de nuestras reuniones durante varios meses: La montaña vagabunda alimentada con nuestros desechos que ningún pueblo quiere recibir y que crece monstruosamente día y noche. Deambula, se desmiembra, se desmorona, deja en su vagancia pedazos de sí, escurre su liquido hediondo contaminando ríos, montañas, jardines, esquinas, plazas públicas y nuestras casas. Esta alerta sanitaria que nunca fue declarada por el estado es una violación a nuestro derecho humano fundamental de vivir en un ambiente sano. Nos solidarizamos con los pobladores de Zaachila y decidimos actuar.

Cochera Viajera

A finales de la pandemia del COVID-19, el programa de semáforos implementado por el gobierno federal marcaba verde y la mayor parte de la población había sido vacunada, aun así, el espacio de la cochera que había sido nuestra sede en Jalatlaco no era lo suficientemente grande y ventilado para albergarnos.

Ante esta condición, la comunidad de Cochera en Servicio comenzó una suerte de diáspora: Visitar los huertos, casas y proyectos de quienes han participado en las reuniones.

Esta nueva dinámica nos permitió explorar nuevos alcances del verbo “comunalizar” como dijo Jaime Luna en un charla informal; comunalizar es “hacer comunidad a donde vayas”. Esta movilidad nos permitió comprender más a profundidad la “[…] autosuficiencia de un empoderamiento basado en formas comunales de la vida social” (Bookchin, 1982, p.17).

En estas visitas, lo aprendido en las reuniones de Cochera en Servicio, lo compartido, desde semillas hasta acompañamiento, las redes de afecto y apoyo colectivo se fortalecieron, nos hemos visto “florecer” en los distintos espacios y también hemos podido darnos cuenta de la influencia que cada quien ha tenido en su entorno, con sus vecinos, su familia y amigxs.